La educación formal de Diseño Floral impartida por Alto Diseño Internacional S.A. Costa Rica a nombre de su Escuela Internacional de Arte Floral y por medio de su gerente y maestro: el Diseñador Internacional Jason Chinchilla FIA esta apegada a los programas de cursos internacionales tanto americanos como europeos, como los de la Escuela Iberoamericana de Arte Floral, El Instituto Mexicano Técnico Floral, Fiorissima Internacional, La Escuela Catalana de Diseño Floral así como cursos impartidos por La Federazione Nazionale Fioristi de Italia y la Asociación Nacional de Formación Profesional de Floristas de Francia entre otros.

Es así como, tomando la información más relevante manejada por estas escuelas y con base en cursos y talleres llevados con ellos hemos realizado un programa de educación formal sobre diseño floral que le permita desarrollarse en este arte ya sea por crecimiento personal o para desarrollarse en esta área de trabajo estableciendo un negocio de decoración floral o reforzando su trabajo en uno ya establecido.

La escuela nace como una alternativa de desarrollo educacional para todos los interesados en iniciar  o complementar  sus estudios en el área del Diseño Floral y/o áreas afines. Su fundador  y  principal maestro, Jason Chinchilla Castro demuestra su interés en colaborar con todos los colegas y amigos y su gran esmero en el desarrollo de los diseñadores florales latinoamericanos.

Nuestra escuela es un centro absolutamente individual y no depende de cuerpos estatales ni organizaciones gubernamentales. Así, podrán participar de la enseñanza floral todas aquellas personas interesadas en adquirir verdaderos conocimientos técnicos sobre  el diseño floral y todos los trabajos relacionados con decoración, floristería y temas afines, tanto para niveles básicos como avanzados.

Sin embargo, nuestros cursos son reconocidos por instituciones de Diseño Floral a nivel internacional, por lo que nuestros participantes pueden optar por certificaciones internacionales a partir de nuestros cursos.
Jason Chinchilla Escuela Internacional de Arte Floral surge como una necesidad imperiosa para estimular el desarrollo de la industria florística local, nacional e internacional, diferenciándose claramente de cursos recreacionales  donde los alumnos desorientados asisten en ocasiones con falta absoluta  de conocimiento, sin guía adecuada  y enfrentándose a personal docente inexperto tanto en trabajo floral como en docencia

 

El curso corresponde a una carrera universitaria, en su totalidad consta de 4 módulos. Los mismos se imparten en fechas y horarios que se establecen con anterioridad dependiendo de la disponibilidad de los participantes y el facilitador.

Normalmente se dan cada dos meses como mínimo. Dando siempre prioridad a la continuidad de los alumnos que ya cursaron primero o segundo nivel.

 

Los grupos se manejan de aproximadamente 10 personas como máximo para poder así lograr una educación más personalizada, aclarar dudas de una forma más dinámica y lograr el mejor aprovechamiento de los temas a realizar.

Cada curso consta de 40 horas repartidas de la siguiente forma:

20 horas de clase teórico practicas (normalmente repartidas en un fin de semana, sábado y domingo)

15 horas totalmente prácticas repartidas a discreción del alumno en los 22 dias siguientes a la realización del curso.

5 horas de evaluación, tanto práctica como teórica.

 

Los nombres de los módulos y los temas a desarrollar son los siguientes:

 

 

Modulo 1: Principios Básicos del Diseño Floral

 

Composiciones formales básicas I: Semicircular
Composiciones formales básicas II: Horizontal
Composiciones formales básicas III: Triángulo Simétrico y Asimétrico
Composiciones formales básicas IV: Abanico
Conociendo el arte Floral I: Herramientas básicas de uso en diseño floral.
Conociendo el arte Floral II: Acondicionamiento del lugar de trabajo y cuidados del florista y su ambiente laboral.
Desarrollo de la floristería en la historia
Diseños florales temáticos I: Diseños Florales fúnebres
El Diseño floral en la historia de la humanidad
Flores de corte I: Taxonomia. Generalidades.
Flores de corte II: Manipulación de flor y follaje natural.
Flores de Corte III: Cuidados y recomendaciones sobre flores y follajes naturales.
Introducción a la historia del Arte

Creatividad y Psicoanálisis

Mecánica floral I: Bases y recipientes. Clasificación y manejo
Mecánica Floral II: Armado de bases y utilización de espuma floral
Principios de Botánica I: Morfología floral. Partes de la planta.
Principios de Botánica II: Partes de la Flor.
Principios de Diseño Floral I: Composición, Unidad, Proporción y escala.
Principios de Diseño Floral II: Balance, Acento, Armonía, Ritmo,
Principios de manejo de una floristería I: Áreas de trabajo, funciones y roles.
Principios de manejo de una floristería II: Sistemas propuestos para cálculo de precios de composiciones terminadas.
Ramos Atados I: Decoración de flores individuales y ramos pequeños.
Ramos Atados II: Técnica espiral  Ramo formal semicircular y ramo formal vertical. Otros estilos
Ramos Atados III: Técnica ramo Palma. Ramo formal tipo palma. Técnicas y formas.
Teoría de Color para diseño floral I: Definición,  armonía – contraste, clasificaciones.
Teoría de Color para diseño floral II: Psicología del Color
Teoría de Color para diseño floral III: Armonías de color principales: Monocromática, Análoga, Complemento, Complemento dividido, Triada
 

Modulo II: Diseño Floral Intermedio

Clasificación de materiales en diseño floral.
Composición a tres grupos I: Composición vertical a tres grupos
Composición a tres grupos II: Composición  horizontal a tres grupos
Composiciones lineales básicas I: Lineal Vertical y horizontal
Composiciones Lineales básicas II: Lineal “L”, “L” invertida y “T” invertida.
Conocimiento uso y aplicaciones de accesorios no florales
Diseños florales temáticos II:  Diseños Florales para nacimientos y Baby Shower
Elementos del diseño Floral I: Línea. Línea activa y pasiva, Forma
Elementos del Diseño Floral II: Espacio, Textura, Color
Estilos de Diseño Floral I: Tradicionales: Biedermier, Mille de Fleur, Fenix, Formal,
Principios básicos de colocación de materiales por forma y color.
Principios de Diseño Floral III: Relación de proporción 8.5.3
Principios de manejo de una floristería III: El año del florista. Fechas especiales y formas de trabajo
Principios de manejo de una floristería IV:  Mercadotecnia y atención al cliente
Punto vegetativo. Punto de vegetación, punto de floración, punto de luz
Técnicas de Diseño Floral I: Baseo, Terracear, Agrupar, Zonificar, Secuenciar,
Técnicas de Diseño Floral II Enmarcar, encarar, Kubari, Reflejar (espejear), Pavé,
Teoría de Color para diseño floral IV: Tinte, Saturación, Brillo, Peso de color, temperatura de color.
Teoría de Color para diseño floral V: Armonías de color avanzadas: Policromático, Acromático, Tetrada, Diada, Complementario Alterno, Complementario Completo, Complementario Cercano, Complemento Análogo, Doble Complemento, Doble complemento dividido.
 

Modulo III: Diseño Floral Avanzado

Diseños florales temáticos III: Diseños Florales para centro de mesa
Composiciones Naturalistas y Mini paisaje
Descomposición de masa
Desvirtuado de materiales
Diseños florales temáticos IV: Diseños Florales para hombre
Estilos de Diseño Floral II: Diseño Contemporáneo: Paralelo, Nueva Convención, Abstracto,
Estilos de Diseño Floral III: Otros: Masa Circular, Paisajismo, Creciente, Hogarth
Estilos de Diseño Floral IV: Diseño usuales en Costa Rica y en otros países.
Mecánica Floral III: Estructuras y estructurados.
Simetría y Asimetría
Técnicas de Diseño Floral III Bandear, Atar, Sombrear, Acojinar, Transparencias
Técnicas de Diseño Floral IV: Encartado, Estructurado.
Tipología de Diseños florales.
Tradiciones florales en el mundo.
 

Módulo IV: Diseño Floral Profesional

Diseños florales temáticos V: Diseños Florales para eventos
Técnicas de alambrado
Decoración de Eventos y Grandes espacios I: Introducción a la decoración de Eventos y Grandes espacios. Generalidades.
Decoración de Eventos y Grandes espacios II: Iglesias y capillas. Técnicas y estilos.
Decoración de Eventos y Grandes espacios III: decoración al aire libre Playa. Técnicas y estilos.
Decoración de Eventos y Grandes espacios IV: decoración al aire libre Montaña y campo. Técnicas y estilos.
Estilos de Diseño Floral IV: Estructuras, estructurados y Escultura Floral.
Introducción a bisutería floral. Corsage – Botonier y Tocados
Principios de decoración de eventos  II: Punto óptimo
Principios de decoración de eventos I: Proporción de masa.
Ramo de Novia I: Estilos, Diseños y formas. Generalidades.
Ramo de Novia II compacto: Técnica Alambrado
Ramo de novia II: Ramo compacto: Técnica Espiral
Ramo de novia III: Diseño gota y redondo con porta ramo.
Ramo de novia: IV: Diseños estructurados.